martes, 31 de julio de 2012

6º ATENEO DE INSTITUCIONES DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA DEL SUR MENDOCINO


Gobierno de Mendoza
Dirección General de Escuelas
Dirección de Educación Superior
I.E.S "Del Atuel" Nº 9-011 - Departamento de Investigación,
Promoción y Desarrollo
                                          
                                                                                                                                                                

6º ATENEO DE INSTITUCIONES DE FORMACIÓN DOCENTE
Y TÉCNICA DEL SUR MENDOCINO

- 25 y 26 de Octubre de 2012 -


La Comisión Organizadora del 6º Ateneo de Instituciones de formación docente y técnica de nivel superior y el Departamento de Investigación, Promoción y Desarrollo del I.E.S. Nº 9-011 “Del Atuel”, se dirige a ustedes con el fin de invitarlos a participar de esta instancia de socialización de saberes vinculados con la formación docente y técnica. El 6º Ateneo se desarrollará los días 25 y 26 de Octubre de 2012 en el Centro de Congresos y Exposiciones de la ciudad de San Rafael, sito en calle Tirasso s/n.
Estos encuentros se realizan desde el año 2006 y se han planteado como espacios promotores de la comunicación de experiencias formativas, propias del nivel superior y su relación con los otros niveles del sistema educativo. El espacio para la generación del debate, la formación académica y la comunicación de prácticas pedagógicas y didácticas resulta promisorio para la realización de este 6º Ateneo que intenta constituir una vez más ese espacio de interacción.
Los Ateneos forman parte de la política institucional y su propósito es el de integrar las trayectorias formativas y las experiencias de aprendizaje de estudiantes de la formación docente y técnica y sus docentes, en un ámbito de reflexión conjunta y socialización de las prácticas vinculantes de los actores que conforman los diferentes niveles del sistema educativo provincial.
La educación se desarrolla en diversos ámbitos sociales, geográficos, generacionales, culturales y por eso la propuesta de este Ateneo se centra en dar a conocer las experiencias educativas en diferentes contextos (institucionales, formales y no formales, de encierro, etc.)
Nos interesa conocer y difundir así como promover las prácticas y producciones de nuestros estudiantes y docentes, en un marco de debate y pluralidad que se sustente en el fundamento científico del estado actual del conocimiento y de las propuestas de trabajo promovidas desde el Instituto Nacional de Formación Docente (INFD).
Ejes de trabajo para el 6to. Ateneo:
*              Prácticas formativas en contextos formales y no formales: en este eje podrán presentarse propuestas de intervención y transferencia entre niveles del sistema educativo. Por ejemplo: dispositivos de trabajo entre una carrera de nivel superior y el área correspondiente del nivel secundario; entre una carrera y organismos gubernamentales y no gubernamentales, uniones vecinales, clubes, centros sociales y deportivos, etc.
*              Desarrollo curricular: aquí se priorizaran las propuestas referidas a la implementación de los Diseños curriculares para la formación docente y técnica. Por ejemplo: la elaboración de materiales curriculares; innovaciones didácticas y su implementación.
*              Prácticas profesionales: en este eje se podrán presentar dispositivos de trabajo con escuelas e instituciones asociadas.
*              Docentes nóveles: referido a dispositivos de acompañamiento en los primeros desempeños.
*              Saberes digitales: éstos contemplan la formación pedagógica con distintos recursos digitales en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo. Por ejemplo: presentaciones multimediales; Web 2.0; plataformas virtuales; producción de materiales multimediales con formatos textuales y estructuras comunicativas hipertextuales, no lineales; aplicación de entornos virtuales en las prácticas docentes; producciones a partir del aprendizaje colaborativo en diferentes espacios: chat, blog, foros, correo, otros.
*              Construcción del rol social, político y cultural de los estudiantes: aquí se incluirán experiencias de participación estudiantil en la gestión democrática de los institutos; experiencias socio comunitarias en diversos contextos; experiencias de participación estudiantil a nivel institucional, jurisdiccional y nacional.
*              Educación y Derechos humanos: aquí podrán presentarse experiencias vinculadas con la promoción de los derechos civiles en torno al  género en la formación académica; el aprendizaje en la diversidad y el respeto por las diferencias.

Esperamos contar con su participación así como dar difusión al evento, en la Circular N°2 remitiremos Ficha de Inscripción, aranceles y Fechas para presentación de resúmenes y ponencias y/o póster.

Atentamente, Comisión Organizadora
18 de julio de 2012.-

No hay comentarios:

Publicar un comentario