lunes, 17 de agosto de 2009

XVIII Encuentro del Sub Comité Regional para América Latina y el Caribe del Comité Internacional de Museología

Convocatoria
Santiago de Chile, octubre 2009.

XVIII Encuentro del Sub Comité Regional para América Latina y el Caribe del Comité Internacional de Museología (ICOFOM LAM) dependiente del Consejo Internacional de Museos (ICOM/UNESCO), que se realizará en la ciudad de Santiago de Chile del 27 al 29 de Octubre del año en curso para debatir el tema "La Museología y el Museo Integral en el escenario de América Latina y el Caribe".

Durante el transcurso del Encuentro se llevarán a cabo conferencias magistrales, presentaciones en mesas redondas y nuestros tradicionales talleres de debate, donde se analizan importantes documentos previamente seleccionados. Las conclusiones elaboradas por los grupos de trabajo quedarán plasmadas en un documento final, síntesis del pensamiento latinoamericano en relación con la temática abordada. Dicho documento será publicado y posteriormente difundido en los foros internacionales del ICOFOM y del ICOM.

Para estimular el debate adjuntamos a esta comunicación dos textos provocativos, el temario, invitándolos a presentar Abstract de documentos de trabajo antes del 15 de agosto. Mas información pueden obtener en: http://encuentro2009.icofom-lam.org/ y sus consultas enviarlas a la dirección electrónica: encuentro2009@icofom-lam.org.

Temario
______________________________________________________________
1. Principios éticos y deontológicos en la gestión del patrimonio integral
1.1. Ética del discurso museal: hermenéutica y presentación del patrimonio.

1.2. El pensamiento ético en Latinoamérica y el Caribe: convergencias y divergencias.

1.3. El turismo cultural: responsabilidad ética del museo y la comunidad receptora.
2. Regionalización y comunicación en el contexto global
2.1. Los museos: ¿espacios de comunicación y construcción de la museología?
2.2. El impacto social de la comunicación global en los contextos urbanos y rurales.
2.3. Diálogo entre comunidades: un proceso interactivo.
3. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
3.1. Las nuevas tecnologías ¿piedra filosofal del Siglo XXI?
3.2. El simbolismo del espacio virtual y la interpretación de una nueva realidad.
3.3. La informática al servicio de la preservación del patrimonio integral.

No hay comentarios:

Publicar un comentario